En cada hogar se debe acreditar que la energía eléctrica está bajo los parámetros del boletín eléctrico.
El boletín eléctrico, también conocido como, ¨certificado de instalación eléctrica¨ es un documento que confirma que la instalación eléctrica se encuentra en perfecto estado, sin fugas y con todos los requisitos para tener abastecimiento de luz.
La tramitación de dicho documento va a cargo de un técnico acreditado para ello, y en él se incluyen los siguientes aspecto:
- Datos del titular.
- Dirección del punto de abastecimiento.
- Todas las propiedades de la instalación eléctrica al detalle.
- Potencia máxima que se puede contratar.
- Empresa distribuidora a la que pertenece el cliente.
- Esquema con la ubicación de cada componente.
- Término de potencia admisible.
- Datos y firma del profesional que constata y gestiona el boletín.
La información más relevante para el usuario es la potencia máxima a contratar, ya que la potencia contratada debe ser igual o inferior a la que conste en este certificado.
Cada Comunidad Autónoma proyecta su propio certificado, distinguiendo dos variables del Boletín Eléctrico:
Boletín eléctrico blanco: se requiere en todas las Comunidades Autónomas
Boletín eléctrico Azul: se requiere únicamente en Cataluña
El Boletín Azul tiene una vigencia de 6 meses, incluye información que ya contiene el boletin electrico. A pesar de ello, su formato es obligatorio pese a que este último se encuentre activo.
¿Cuándo es preciso el Certificado de Instalación Eléctrica?
- A la hora de solicitar un alta nueva de luz, donde la vivienda nunca haya tenido suministro con anterioridad.
- Si llevamos a cabo alguna modificación en la instalación eléctrica, el cambio de instalación puede ser: monofasica a trifasica o viceversa.
- Cuando se intensifica la potencia contratada y ésta rebasa el término aceptable por la instalación.
- El Boletín Eléctrico tiene un plazo de vencimiento de 20 años y por lo que será demandado uno nuevo, pasada esta fecha.
¿Que importe tiene tramitar el boletin electrico?
No hay una tarifa específica para este servicio ya que va en función del instalador autorizado que se contrate y no cuenta de un precio reglado por el Estado. A pesar de ello, se podría afirmar que generalmente este tipo de certificados suele rondar un importe que oscila entre los 90 a 150 euros aproximadamente. Por lo que siempre se aconseja, solicitar diferentes presupuestos y decantarnos por el que mejor se acomode a nuestras necesidades.