Reformas que se pueden llevar a cabo en primavera

Pequeñas reformas que se pueden llevar a cabo en primavera en tu hogar

La primavera es perfecta para revisar la casa y realizar pequeñas reformas que cambien y modernicen su fisonomía, sobre todo si se trata de una vivienda en alquiler. No es necesario embarcarse en un gran negocio, solo algunos cambios y mejoras para hacer que su aspecto sea más atractivo. ¿Qué puedes hacer?

1.- Una capa de pintura

Las paredes dicen mucho de una vivienda, por ello pintar es siempre una misión esencial de mantenimiento. Las paredes en buen estado y recién pintadas dan una percepción de limpieza que siempre se agradece en cualquier hogar. A propósito, los colores neutros y
claros aportan brillo y suelen agradar a la mayoría de las personas.

2.- Iluminación

La luminosidad es otro factor fundamental. Un hogar bien iluminado es mucho más atractivo, sin olvidar que siempre dará una sensación mayor de amplitud. Por ello, otra pequeña reforma que se puede (y se debe) hacer es optimizar la iluminación, cambiar
lámparas y apliques de pared, o añadir un nuevo punto de luz si diera el caso.
Para la iluminación de la cocina, las lámparas LED son la opción ideal. Son energéticamente eficientes, le permiten ahorrar costos de electricidad y, al mismo tiempo, brindan una iluminación brillante y potente a la cocina.

3.- Suelo

Cuando decidimos que es el momento de cambiar el suelo de nuestra casa, nos enfrentamos a una difícil elección ya que existen muchos tipos de suelos para viviendas modernas o más clásicas con distintos tipos de materiales entre los que elegir. Por eso,
tenemos que elegir con cuidado, siempre teniendo en cuenta nuestras necesidades.

¿Qué tipo de suelo debería elegir?

  • Suelos de vinilo y sintéticos: Tienen la ventaja de ayudar a proteger la habitación en la que se encuentran tanto del frío como del calor. Además, podemos encontrar en el mercado una amplia variedad de modelos, algunos de los cuales resultan muy atractivos y decorativos.
  • Suelos Laminados: Son económicos y fáciles de instalar gracias a su sistema de instalación, que consiste en unir las láminas presionando. Además, esta instalación se puede hacer en la acera antigua, por lo que puedes cambiarla sin hacer mucho trabajo.
  • Madera natural: Tanto por su belleza como por la confortable calidez que aporta a la decoración, es uno de los materiales favoritos del público a la hora de cambiar de suelo. Tiene la rentabilidad de ser muy fácil de limpiar, aunque hay que tener en
    cuenta que el mantenimiento es fundamental, sobre todo en lugares con mucho tráfico.
  • Tarima flotante: Son láminas fáciles de montar, imitando muy bien la madera. Este tipo de suelo ha adquirido un gran protagonismo en los últimos años.
  • Piedra Natural: Se destacan por su larga vida útil e incluyen mármol, pizarra, granito o arenisca, que son algunos de los más populares, aunque hay otros.
  • Mármol: Una alternativa a tener en cuenta es la colocación de un suelo de mármol.
    El resultado es de gran belleza, muy elegante y resistente.
  • Baldosas: Es uno de los tipos de suelo más populares. Ofrece un sinfín de beneficios, algunos tan esenciales como su larga duración y el hecho de que son muy fáciles de mantener. Además, es un material muy resistente, incluso a la humedad, lo que lo hace ideal para cualquier tipo de estancia.
  • Microcemento y hormigón: Se puede aplicar a todos los suelos y es extremadamente duradero. Además, no presenta riesgo de fugas, ya que tiene una superficie continua y lisa. Y cuando se trata de limpieza y mantenimiento, son muy simples.
  • Baldosas hidráulicas: Baldosas decorativas de cemento pigmentado, que forman lo que llamamos mosaico hidráulico. Se pueden utilizar tanto en interiores como en exteriores.
    4.- ¿Reformas en la cocina?
    Hay pequeñas reformas que pueden hacer que una cocina se vea y se sienta como otra.
    Algo tan sencillo como cambiar la encimera, las manijas del mueble y la grifería cambiarán de look. Y si el mobiliario está un poco pasado de moda, pero en buen estado, hay dos opciones: cambiar las puertas o pintarlas.

5.- Una revisión del baño

El baño junto a la cocina es uno de los espacios que más atención recibe. Por tanto, es importante que tengan una buena imagen. Un armario, un espejo y un grifo nuevos pueden hacer maravillas. Sin embargo, si desea un cambio radical, siempre puede pintar las
baldosas o agregar revestimiento de vinilo. Esto es mucho más económico que trabajar en el cambio y el resultado será sorprendente.

6.- Espacios abiertos

Una casa que sea luminosa y que dé una sensación de espacio atraerá mucho más. Ahora que llega la primavera, es el momento perfecto para aprovechar la alegría y la vitalidad que transmite la luz natural y adaptar el hogar a una de las tendencias que ha cobrado fuerza en
los últimos años, los espacios abiertos.
No se necesita mucho trabajo para lograrlo. Sacar un tabique no es muy complicado y no es necesario demolerlo por completo. En el caso de las cocinas, por ejemplo, dejar un medio tabique tendrá el mismo efecto y se puede utilizar para colocar una pequeña barra
desayunadora.

7.- Reemplazar las puertas

Si las puertas son anticuadas, lacarlas y cambiar los pomos les dará nueva vida. Pero aún queda un largo camino por recorrer para renovarlas por completo: convertirlas en puertas correderas. Con un sistema de guiado externo, no es complicado y te permitirá  provechar mejor el espacio.

8.- Reforma la instalación de gas en el hogar

El consumo de calefacción es un desembolso de energía trascendente. A la hora de renovar la calefacción de gas en nuestro inmueble, tendremos que tener presente los tres tipos principales de calefacción de gas que existen.

  • Calefacción de gasoil: Esta clase de calefacción coordina una caldera combinada y radiadores. Perfecta para casas grandes, en este caso el tanque está conectado a una caldera. Es una buena opción para zonas frías pero tiene la desventaja de no saber nunca con exactitud el coste del diésel porque varía constantemente.
  • Calefacción de gas natural: Es la calefacción más empleada, especialmente en las áreas urbanas. Es el más aconsejado para todo tipo de climas y consta de caldera y radiadores. Entre sus beneficios destacamos su alto rendimiento y carácter poco contaminante, la desventaja es que no está disponible en todas las áreas, y la caldera es un poco cara.
    En el siguiente enlace encontrará las diferencias y precios del gas natural frente al butano. https://bombonabutano.com/butano-vs-gas-natural.
  • Calefacción a gas propano: Mezcla caldera combi y radiadores y es bastante confortable, el problema es que las botellas duran muy poco y los costes varían mucho, con lo que no podremos sacar un coste fijo.

Todas estas son reformas que no tardan mucho. Ahora que los días son más largos en la primavera y puedes sacarle mucho más provecho, puedes hacer que esta vieja casa luzca fresca en mucho menos tiempo y por mucho menos dinero de lo que piensas.

Reformas Pisos Las Palmas

Más servicios similares Reformas que se pueden llevar a cabo en primavera

Construcción Piscinas de Arena de Cuarzo
Materiales Construcción

Piscinas de Arena

Construcción Piscinas de Arena de Cuarzo Construcción Piscinas de Arena de cuarzo para particulares, hoteles, complejos